![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheQAobgCtsI4NZDkJelCZ6B67I7ZRbahkbKLjse7bmqA1lUW6jEd0E48yy-vqSlDMZFLRpSw5LzeNryNleGlGIGHmgpSq7A70cWYT1YrEkzutivYfarVp17xjvGV_aQ3EVnvRaVyOdUpSy/s400/GZ-3.gif)
Aquí coincido totalmente con él, ya que no recuerdo como empecé a dibujar, pero si recuerdo momentos de mi vida en los que ilustrar se ha vuelto importante y sin ir más lejos ese momento empezó cuando inicie mis estudios en la Escuela de Arte de Murcia.
Por otro lado es verdad, que en España no se valora igual de alto a la ilustración como en otros países. Y me di cuenta cuando comencé a buscar por Internet empresas para hacer las prácticas y la gran mayoría pedían a un diseñador gráfico y dejando a un lado al ilustrador.
Para terminar quiero resaltar sobre la opinión que da Arnal sobre las nuevas generaciones de ilustradores a partir de unas frases que he subrayado de la propia entrevista:
- Porque leer era ampliar horizontes, incluso el propio horizonte vital.
- Necesitas saber leer, porque sino, no sabrás ilustrar y no harás bien.
-(...) estado analfabeto en que nos encontramos.
- Si algo podemos transmitir como lectores, no es la afición por la lectura, que es lo relativo, sino esa condición que nos ha dado ser lectores que es reflexionar sobre lo que está pasando por delante de nuestros ojos.
Creo que tiene toda la razón en este último punto de la entrevista, ya que los jóvenes de ahora ( yo me incluyo) lo único que leemos son los mensajes de las redes sociales. Sólo unos pocos son capaces de coger un libro y disfrutarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario