Páginas

jueves, 31 de enero de 2013

Entrevista a Raúl



He resaltado de la entrevista estos puntos porque me parecen importantes:

1)Raúl,antes de ilustrar estaba metido en el mundo de las viñetas. Pero tras apuntarse a un concurso en el periódico el País comenzó su vocación como ilustrador.

No tiene ningún titulo de Bellas Artes, sino que su formación ha sido totalmente autodictacta a raíz de las historietas, donde aprendió conceptos como el color, ideas y diseño.El termino " ilustrar" lo define como que el ilustrador lo que dibuja es su opinión sobre el texto, tema e idea.

2)Desde el punto de vista de Raúl la ilustración se mueve por:

-Caminos del corazón
-Impulsos
-La ilustración no tiene porque funcionar
-Los elementos no tienen porque encajar

Es decir, a algo mas del interior y propio, mientras que el diseño todo tiene que encajar.

3)Por otro lado hay que destacar dos puntos:

-Punto negativo de Raúl: La sociedad pide a los ilustradores dibujos frivolosos.
-Punto positivo de Raúl: Hay grandes dibujantes en el mundo de la ilustración.

Para terminar,las manias son buenas conservarlas porque algo daran bueno. Hay que abriese a los estilos y no cerrarse en un estilo porque puede ser pobre.

miércoles, 30 de enero de 2013

Entrevista a Luis Cano





ENSEÑAR+PINTOR+ILUSTRADOR+DISEÑADOR GRÁFICO = Luis Cano

Desde pequeño trabajo y ayudo a su padre en el tema de la decoración, pero al no gustarle el mezclarse con la gente,  decidió hacer bellas artes. En esa época la pintura era considerada muy dogmática, luego se dejó cautivar por la ilustración ya que podía desarrollar de muchas maneras sus dibujos.
Cuando terminó la carrera fue a dar clases a una Escuela de Arte. Para no perder su contacto con el mundo de las bellas artes se compaginó las clases con su buena amiga la pintura. Más tarde le llaman para ilustrar libros. A raíz de eso se juntó con unos amigos para crear el Colectivo Plástico de Zaragoza, donde nació su necesidad por el diseño gráfico y que más tarde desarrollo.
Luis Cano plantea la ilustración y la pintura como 2 mundos distintos. La realización de sus proyectos son basados en la documentación, ilustración, maquetación, escritura, y desarrollo de distintos estilos y distintas épocas del arte.
Él trabaja a partir de un texto que lo desarrolla de la siguiente manera:
1º Sinopsis general del texto.
2º Cortar o dividir los episodios.
3º Maqueta.
4º Caja del texto.
5º Distribuir.
6º Estilo literario.
7º Ilustrar.
Luego en ese apartado resalta el concepto de ilustrador lector.
Por otro lado hay que destacar que para Luis Cano, el Diseño gráfico siempre ha tendido a mirar o a estar por encima de la ilustración donde está misma se deja influir por el Diseño gráfico. Eso lo considera personalmente Cano como un ERROR.
No obstante el estilo propio está compuesto por varias cosas:
-Cambio de estilo continuo.
-Estilo que marca las necesidades del cliente.
Todo esto es necesario para ampliar el campo del estilo propio.
Desde el punto de vista de Cano, hay muchos ilustradores buenos pero no están enfocados hacia la editorial.
Los encargos de sus trabajos se los toma de manera creativa para no cerrar su libertad a la hora de dibujar.  También cita que ha habido momentos buenos para la ilustración en España pero que más tarde desaparecen. Para concluir a Luis Cano es importante recordar:

HISTORIA DEL ARTE+LEER+DIBUJAR = ILUSTRACIÓN

viernes, 4 de enero de 2013

"Beginners"



Beginners(Principiantes)Hal es un hombre que acaba de enterrar a su esposa y acaba de cumplir 75 años.En su matrimonio tuvo un único hijo,Oliver. Hal,tras haber vivido toda una vida junto a su esposa,le revela a su hijo una confesión asombrosa: es homosexual y no quiere irse al otro mundo sin haber explorado a fondo esa orientación que no ha podido experimentar durante tantos años atrás.La reacción de Oliver es de cierta confusión,pero acepta y acompaña a su padre en todo momento.La historia va de vez en cuando a la infancia de Oliver y vuelve de nuevo al presente. Oliver que es ahora un treintañero resignado a que no encontrará nunca el amor.Justo cuando la esperanza está perdida Oliver conoce a Anna en una fiesta de disfraces.

A partir de ahí,la película se divide en tres: 

-La relación de Hal con Oliver,padre e hijo,en la recta final de la vida de Hal. 
-La relación incipiente entre Hal y su novio mucho más joven que él.
-La relación  también incipiente entre Oliver y Anna.

Para finalizar  dejo esta maravillosa frase de Anna:

"(...)mira,la mitad de las personas creen que las cosas nunca saldrán bien y la otra mitad,cree en la magia"

miércoles, 2 de enero de 2013

"Peaceful warrior"


Peaceful warrior(El guerrero pacífico) cuenta la historia real de Dan Millman, un deportista que se entrena con las anillas para conseguir el oro en los juegos olímpicos, ya que es su mayor sueño y meta en la vida. A causa del insomnio y a través de un paseo nocturno conoce a un mecánico que sirve en un puesto de gasolina por las noches. Al no saber su nombre decide llamarle Sócrates, ya que tiende a responder le con cuestiones filosóficas ante las afirmaciones que Dan repite con voz segura, haciendo así que se plantee si de verdad tiene tantos conocimientos como cree.

Dan acaba rindiéndose ante los retos que le pone su maestro para convertirse en un guerrero y abandona las visitas a la gasolinera y vuelve a su vida anterior de alcohol, sexo sin compromiso y largas horas de entrenamiento en el gimnasio.Pero un día, Dan sufre un accidente que deja su pierna derecha fracturada.Los médicos le dicen que es irreversible y que con suerte podrá volver a caminar, pero jamás a competir.El sentido de su vida se escapa de sus manos y se ve sumergido en una profunda depresión, que ni él mismo aguanta, por lo que vuelve a la gasolinera para encontrar la paz en las enseñanzas de Sócrates.

El hecho de ver esta película me ha echo reflexionar sobre varias cuestiones. Por tanto he apuntado varias frases que citan en la pelicular de gran importancia como:
" Que no soy ni mis pensamientos ni mis sentimientos"
" Me ha hecho ver lo único que importa; este momento." 
" Cada momento es único no hay instantes vacíos".
"Lo triste no es la muerte sino que la gente no sepa vivir".
" Cuando tengas miedo utiliza la espada y desgarra tus miedos y temores".
    "  El presente, no hay más."
"El guerrero es totalmente frágil es su único coraje". 
" Sino se consigue lo que se quiere se sufre y cuando lo consigues sigues sufriendo porque no lo puedes conservar para siempre".
" El viaje aporta la felicidad no el destino".

martes, 1 de enero de 2013

"Sobre lo espiritual en el arte"



En este libro Kandinsky habla de la pintura,el lenguaje de las formas y los colores, de la obra de arte y el artista.El libro comienza con la frase “Toda obra de arte es hija de su tiempo, muchas veces es madre de nuestros sentimientos.De la misma forma, cada período de la cultura produce un arte propio que no puede repetirse (...)”, con esto Kandinsky  piensa que cada época tiene sus artistas, y que estos destacan por ser innovadores y utilizar sus propios procesos creativos en el Arte. En la primera parte del libro se habla sobre el tema de lo espiritual en el arte, con lo cual el autor escribe sobre la representación del triangulo. Kandinsky habla el efecto del color, el cual provoca sensaciones de corta duración.El escritor compara este efecto físico con la sensación de tocar un hielo frío, donde mas tarde desaparece ya que el dedo se calienta de nuevo.Después Kandinsky cita el tema de la forma de expresarse del artista. Con respecto a estó, menciona que el artista puede utilizar cualquier forma de expresión, pero esta debe responder a la necesidad interior.
Pienso que, el espíritu  del artista es plasmar sus sentimientos, su fuerza vital, su ensoñación a través del color y la composición. 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Entrevista a Meritxell Duran



Meritxell Duran empezó a estudiar escultura en Massana y más tarde se fascinó por el dibujo donde consiguió llegar a ser ilustradora. Ante todo coincido totalmente con ella cuando dice:
 "(..) Yo tengo la necesidad de explicar lo que me pasa a través del dibujo(...)" 
Yo soy de esas personas que me gusta expresar mis sentimientos y recuerdos mediante el dibujo. Como bien se puede ver en mi primera entrada del bloc.

A continuación, otros aspectos que cita con mucha fuerza Meritxell es:
"(...) El trabajo de los ilustradores, si no tiene alma, no funciona, o resulta ser meramente descriptivo"(...)
Aquí concuerdo con ella, porque pienso que sino estas motivada, feliz y con un estado de ánimo positivo el resultado de la ilustración es prácticamente nulo.
"(..) ilustrar es como desnudar algo que quizá todos tenemos dentro pero que uno no se atreve a explicitar"(...)
La forma que ha tenido Meritxell para definir el término ilustrar me ha parecido maravillosa, tanto que yo misma me he preguntado ¿ qué es ilustrar? y después de un rato no he dado con la respuesta, ni creo que dé con ella todavía por la poca experiencia que tengo y por el largo camino que tengo que recorrer aún.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Entrevista de Arnal Ballester



Primeramente he de citar que..." Me ha gustado siempre. Ha habido momentos en mi vida que ha sido más importante, pero siempre ha sido algo que ha estado ahí como parte de mí, de mis intereses y mi personalidad" ( Arnal Ballester).

Aquí coincido totalmente con él, ya que no recuerdo como empecé a dibujar, pero si recuerdo momentos de mi vida en los que ilustrar se ha vuelto importante  y sin ir más lejos ese momento empezó cuando inicie mis estudios en la Escuela de Arte de Murcia.

Por otro lado es verdad, que en España no se valora igual de alto a la ilustración como en otros países. Y me di cuenta cuando comencé a buscar por Internet empresas para hacer las prácticas y la gran mayoría pedían a un diseñador gráfico y dejando a un lado al ilustrador.

Para terminar quiero resaltar sobre la opinión que da Arnal sobre las nuevas generaciones de ilustradores a partir de unas frases que he subrayado de la propia entrevista:

- Porque leer era ampliar horizontes, incluso el propio horizonte vital.
- Necesitas saber leer, porque sino, no sabrás ilustrar y no harás bien.
-(...) estado analfabeto en que nos encontramos.
- Si algo podemos transmitir como lectores, no es la afición por la lectura, que es lo relativo, sino esa condición que nos ha dado ser lectores que es reflexionar sobre lo que está pasando por delante de nuestros ojos.

Creo que tiene toda la razón en este último punto de la entrevista, ya que los jóvenes de ahora ( yo me incluyo) lo único que leemos son los mensajes de las redes sociales. Sólo unos pocos son capaces de coger un libro y disfrutarlo.